Campobello impulsa cultivos sostenibles en Coquimbo, combinando hidroponía, energía solar y recolección de agua para enfrentar la mega sequía.
En un esfuerzo por combatir los efectos de la sequía estructural en Chile, Campobello, junto con la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, ha inaugurado un invernadero de alta tecnología en la región de Coquimbo, una de las más afectadas por la crisis hídrica.
Este invernadero utiliza un sistema de cultivo de frutilla hidropónica, recirculando agua y nutrientes para reducir el consumo hasta en un 60%. Además, la infraestructura incorpora soluciones innovadoras, como la captura de agua a través de condensación, recolección de lluvias y el uso de 30 paneles solares que garantizan energía renovable y autosuficiente.
A pesar de los años lluviosos recientes, la sequía sigue siendo un desafío crítico para la agricultura en Chile. Este proyecto no solo busca aumentar la productividad con menos recursos, sino que también promueve la investigación y el aprendizaje para estudiantes y académicos interesados en el desarrollo de tecnologías agrícolas sostenibles.
Campobello reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, liderando iniciativas como esta para consolidar el cultivo de frutilla hidropónica como una solución viable frente a las limitaciones de agua en zonas áridas.